El pasado 28 de abril de 2025, varios países europeos, incluyendo España, sufrieron un apagón eléctrico generalizado que puso en jaque la cadena de frío en hogares, comercios y, especialmente, en la industria alimentaria. Este incidente remarca la necesidad de conocer los tiempos seguros de conservación de alimentos sin energía eléctrica, para evitar riesgos sanitarios y garantizar la calidad del producto final.
¿Qué países sufrieron el apagón eléctrico?
El apagón no solo afectó a España, sino que se extendió a múltiples países de Europa occidental:
- España: Regiones como Madrid, Valencia, Cataluña y Castilla-La Mancha registraron interrupciones de varias horas.
- Portugal: Afectó al territorio continental; Madeira y Azores no se vieron implicadas.
- Francia: Las zonas del suroeste, próximas a la frontera española, fueron las más afectadas.
- Andorra: Aunque breve, también sufrió el corte.
- Otros países: Hubo incidencias en Alemania, Italia, Países Bajos, Finlandia y Reino Unido, lo que evidenció la vulnerabilidad de las redes eléctricas interconectadas.
¿Cuánto aguantan los alimentos sin refrigeración?
Saber cuánto tiempo se puede mantener la cadena de frío en ausencia de electricidad es clave, tanto a nivel doméstico como industrial.
En frigoríficos domésticos
- Un frigorífico cerrado mantiene la temperatura interna segura (≤4 °C) durante unas 4 horas.
- Si se supera ese tiempo sin electricidad, los productos perecederos deben evaluarse y, en caso de duda, desecharse.
En congeladores
- Un congelador lleno puede conservar los alimentos congelados hasta 48 horas.
- Si está medio lleno, el tiempo seguro se reduce a unas 24 horas.
Alimentos que deben desecharse tras el apagón
La exposición prolongada a temperaturas inadecuadas puede favorecer el desarrollo de bacterias peligrosas. Se recomienda desechar:
- Carnes, pescados, mariscos y alimentos cocinados.
- Lácteos y derivados frescos.
- Salsas con huevo, mayonesa, natas y productos similares.
- Frutas y verduras cortadas.
- Comida sobrante o ya preparada.
Alimentos que pueden conservarse sin frío
Algunos alimentos presentan mayor resistencia a los cambios térmicos y pueden seguir siendo seguros:
- Frutas y hortalizas enteras.
- Quesos curados, mantequilla, margarina.
- Pan, bollería, frutos secos.
- Mermeladas, conservas, mostazas y condimentos.
Qué hacer cuando vuelve la electricidad
- Comprueba la temperatura del frigorífico: idealmente ≤4 °C.
- Revisa los congelados: si conservan cristales de hielo, pueden volver a congelarse.
- No confíes solo en el olor o aspecto del alimento: si hay dudas, es mejor desecharlo.
- Ordena el almacenamiento para prevenir futuras pérdidas.
Consejos preventivos ante futuros cortes eléctricos
- Evita abrir el frigorífico o congelador durante el corte.
- Mantén hielo seco o acumuladores de frío listos.
- Agrupa alimentos en el congelador para conservar la temperatura.
- Cubre el congelador con mantas para mantener el frío sin bloquear la ventilación.
La industria alimentaria también toma nota: visión desde Maquinaria Tomás Guillén
En Maquinaria Tomás Guillén, proveedor líder de maquinaria alimentaria industrial para fábricas y procesadoras, entendemos la importancia de garantizar la seguridad alimentaria en cada etapa de producción. Un corte eléctrico no solo afecta al consumidor final, sino que puede comprometer lotes enteros en fábricas si no se cuenta con equipamiento eficiente y medidas de contingencia.
Por ello, trabajamos junto a nuestros clientes para ofrecerles:
- Líneas de producción robustas y seguras, con sistemas de respaldo eléctrico.
- Equipos de refrigeración industrial con alta eficiencia energética y recuperación rápida.
- Soluciones para el control térmico en procesos críticos como pasteurización, envasado y almacenamiento.
Este apagón ha sido una llamada de atención para toda la cadena alimentaria. En Maquinaria Tomás Guillén, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la prevención y la seguridad, ofreciendo maquinaria adaptada a los retos del presente y del futuro.